Envío imágenes del domingo pasado esperamos su participacion este domingo a las 11:00 hrs. a un costado del edificio Mexico y San Juan.
INVITACION A INTEGRAR CENSO DE MASCOTAS.
9 06 2011Comentarios : Leave a Comment »
Etiquetas: Ankara, Información, invitación, Vecinos
Categorías : Información, Invitación, Noticias, Reflexión
INVITACION A INTEGRAR CENSO DE MASCOTAS.
8 06 2011Buenas tardes MAYRA y ADMINISTRADORES.
ESTAMOS REALIZANDO UN TRABAJO EN COORDINACION CON LOS DUEÑOS DE MASCOTAS DE TORRES TOREO, LAS REUNIONES SE REALIZAN TODOS LOS DIAS A LAS 8:00 PM A UN COSTADO DE LOS EDIFICIOS MEXICO Y SANJUAN PARA FORMAR UNA COMUNIDAD DE MASCOTAS SI ESTAS INTERESAD@ PUEDES ASISTIR CON TU MASCOTA, LO ANTERIOR CON LA FINALIDAD DE MANTENER UNA BUENA RELACION DE SANA CONVIVENCIA Y RESPETO MUTUO EN LA UNIDAD HABITACIONAL TORRES DEL TOREO.
SI ESTE TRABAJO CONTINUA CRECIENDO SE PRETENDE ASIGNAR UN ESPACIO DE ESPARCIMIENTO ACONDICIONADO PARA LAS MASCOTAS EN ESTA UNIDAD Y CON LA PARTICIPACION DE LOS DUEÑOS TENDREMOS MEJORES RESULTADOS.
EN ENTREVISTA CON LA EMPRESA PERIGREE DONDE SOLICITAMOS NOS APOYE CON BOTES DE BASURA DE MANO PARA COLOCARLOS EN LA UNIDAD TORRES TOREO, NOS COMENTARON LA NECESIDAD DE ENTREGAR UN CENSO DE MASCOTAS POR EDIFICIO Y UNA VEZ QUE LO TENGAMOS PODREMOS NEGOCIAR LA CANTIDAD DE BOTES.
ESPERAMOS CONTAR CON EL APOYO DE LOS ADMINISTRADORES PARA LOGRAR ESTA META.
EL DOMINGO 5 DE JUNIO INICIARON CLASES DE ADIESTRAMIENTO CANINO, POR PERSONAL INVITADO POR EL «CLUB DE MASCOTAS TT» CON LA ASISTENCIA DE 40 PARTICIPANTES.
ESTE DOMINGO 12 DE JUNIO CONTINUARAN LAS CLASES, ASI COMO EL «CLUB DE MASCOTAS TT» ESTA TRABAJANDO EN COORDINACION CON LAS ADMINISTRACION PARA REALIZAR LA INVITACION DE OTROS ESPECIALISTAS EN BENEFICIO DE LAS MASCOTAS DE LA UNIDAD TORRES TOREO.
EN ESPERA DE TUS COMENTARIOS QUEDO DE TI.
JOSE DE JESUS BARRIENTOS TREJO
RESPONSABLE DE AREAS COMUNES
TORRES TOREO I
ENVIO COMENTARIO PERSONAL.
Muchas veces, la única forma de conseguir la curación de un paciente es la Terapia Asistida por animales de compañía. Es una alternativa a otros tipos de terapia cuando se han probado y no han funcionado. La relación entre los animales y los pacientes suele ser la mejor opción a la hora de conseguir altos niveles de relación, estimulación y amor incondicional.
Los animales de compañía son capaces de generar un cambio en el comportamiento humano no sólo de los niños, sino también de adultos y ancianos en situaciones de riesgo. Entre los más pequeños, cada vez son más los profesores y pedagogos los que incluyen una mascota en la clase, para fomentar el cuidado y el cariño por estos animales a la vez que promueve la relación entre los niños.
En los más mayores, se propicia que salgan a pasear con sus perros, y eso también consigue que se relacionen con los dueños de otros perros. Entre los adultos, los más beneficiados por estas terapias son los que tienen algún tipo de discapacidad, ya sea psíquica o física, ya que los animales fomentan la comunicación.
Lo que se consigue con las TEAAC
Empatía: Resulta más sencillo sentir empatía por un animal que por un ser humano. Esto se nota, sobre todo, en los niños. Esta facilidad se debe a que es más sencillo saber qué está pensando un animal a través de su lenguaje corporal que un humano.
Enfoque exterior: Cuando una persona tiene problemas mentales, baja autoestima, depresión o cualquier tipo de problema psicológico, las terapias puede conseguir que piense y hable más de los animales que de sus problemas.
Relaciones: Cuando la terapia convencional es complicada por la resistencia que opone el paciente, incluir en ella a un animal puede servir para que el paciente se relacione con el terapeuta a través de proyectar sus sentimientos y experiencias hacia la mascota. El enfermo se sentirá mucho más seguro en este contexto.
Aceptación: A diferencia de las personas, los animales no se basan en criterios externos para querer a alguien. Por eso, los pacientes de las terapias aumentarán su autoestima, al sentirse queridos y capaces de querer.
Entretenimiento: Da igual que a una persona no le gusten los animales. Todos, instintivamente, observamos las reacciones y movimientos de los animales. Por eso, son beneficiosos en instituciones donde el paciente tiene que estar durante un periodo largo.
Mayor socialización: los animales consiguen que las personas estén más alegres y quieran socializarse con los demás. El estado de ánimo aumenta, y disminuyen la ansiedad y el estrés. También se nota menos la sensación de aislamiento porque se habla más con otras personas.
Contacto físico: Para que los niños crezcan sanos psicológicamente hablando, es necesario que tengan contacto físico. Si no les gusta estar con otras personas, es probable que sí les guste pasar el tiempo con animales, acariciarles y darles todo su cariño.
Sentido de responsabilidad: Los animales saben cómo cuidar de la gente. Además, hacen que el individuo pueda adquirir sentimientos de competencia y seguridad.
Beneficios fisiológicos: En muchos casos, los animales consiguen que las personas se sientan relajadas.
—
Montesquieu (1689 – 1755)
COMITE DE VIGILANCIA EDIFICIO ANKARA.
Comentarios : Leave a Comment »
Etiquetas: Ankara, Información, invitación, Vecinos
Categorías : Información, Invitación, Noticias, Reflexión
Propuesta de tarjetones.
4 05 2011Buenas tardes Administración provisional. Toreo II y Administradores Torres Toreo I y prov Edificio de Estacionamiento.
Les envío propuestas de tarjetón para cajón de estacionamiento con la experiencia como responsable de áreas comunes de Torres Toreo I, diseñamos con apoyo de compañeros de Diseño de la UNAM los tarjetones que anexamos los tres primeros dígitos corresponden a la clave del edificio, los tres siguientes corresponden al depto. y los tres finales al No. de cajón esto esta impreso en un rectángulo fluorescente.
1.- Quien desee clonar el tarjetón sera fácil detectarlo con esta homoclave. (no pueden existir dos tarjetones con el mismo No. de cajón, depto. y edificio)
2.- De las personas que rentan cajones tendrán que solicitar el tarjetón al administrador correspondiente y no como hoy que se rentan los que aun no ha entregado Demet.
3.- En caso tarjetones perdidos la homoclave seria TARJREP4000 (tarjeton repocision numero consecutivo, esto es el numero que no se repita de la numeración de cajones)
Para su identificación los colores corresponden a la leyenda de vecino al corriente, vecino moroso, acceso por veinte minutos para servicios (mudanzas, sears, viana, etc.) y la cuarta propuesta es para los cajones del edificio de estacionamiento.
En cada uno tiene código de barras resultado de la homoclave para en un futuro con las plumas el acceso sea por medio de tu tarjetón y la administración de de baja al vecino que estando al corriente lo deje de estar y se realice el servicio de ingreso y salida de la unidad sin apoyo de los guardias.
En ambos casos los tarjetones tienen el logotipo de la unidad y en el caso del edificio de estacionamiento ambos logotipos ya que en el cohabitan ambas secciones.
En el edificio de estacionamiento la nomenclatura se propone sea igual pues todos los edificios de la unidad tienen los tres primeros dígitos y estos se pueden consultar en el acta constitutiva de ambas secciones.
Esperando sus comentarios quedo de ustedes.
Jose de Jesus Barrientos Trejo.
Administrador Edificio Ankara.
Responsable Areas Comunes Torres Toreo I.
Edificio de estacionamientos.
Vecino moroso.
Vecino al corriente.
Acceso por 20 minutos.
Comentarios : 4 Comments »
Etiquetas: Ankara, Estacionamiento, Información, Torres 1, Vecinos
Categorías : Estacionamiento, Labor administrativa, Reglamento, Seguridad
Ley condominal: Administradores.
2 05 2011Estimado administrador y vecinos del edificio ANKARA, Condóminos de Torres del Toreo 2.
De las demandas que existen en contra de administradores regularmente solicitan:
1.- Acreditar personalidad jurídica esto comprueba que eres administrador.
1.1.- Proceso de entrega recepción de la administración de edificio.
2.2.- Detalles del proceso de elección.
2.- Estado de adeudos firmado por administrador y comité de vigilancia.
3.- Libro de actas en donde se estipuló la cuota de mantenimiento, pago de administración y fondo de reserva si la cuota se ha modificado a lo largo del tiempo tendrán que incluir las copias que sean necesarias para justificar los cambios. Si cobras y no está estipulado en libro de actas, adquieres responsabilidad legal.
4.- Si tomas una decisión como administrador y no esta respaldada por asamblea y reflejada en libro de actas tienes una responsabilidad de tipo legal.
5.- Si eres administrador externo esto es, no eres dueño de una propiedad en el edificio, tienes que pagar una fianza como marca la ley condominal, para que cuando termine tu periodo entregues toda la documentación y estados de cuenta a la administración entrante sin adeudo alguno en un periodo estipulado por la ley condominal. de no cumplir con este trámite adquieres responsabilidad legal.
6.- Si toda la información la emites con comunicados en lugar de asambleas debe estar estipulado en el libro de actas. Recuerda que los comunicados se entregan posterior a una asamblea junto con la minuta de asamblea.
Si eres administrador interno, te sujetas a las normas propuestas por los propietarios y la ley condominal y leyes que apliquen.
Como vez es un tema apasionante, sobretodo para los administradores que no entregan estados de cuenta y no realizan asambleas como marca la ley condominal.
Te envío un cordial saludo.
lic. Miguel Gómez del Campo
Edificio Ankara.
Comentarios : Leave a Comment »
Etiquetas: Ankara, Edificio, Ley Condominal, PROSOC
Categorías : Labor administrativa, Noticias, Reglamento
Archivo con reglamento Policía Federal.
25 04 2011En reunión de trabajo del día LÚNES, 18 DE ABRIL DE 2011 con la SSP FEDERAL, al presentarle la problemática que se ha venido desarrollando en esta unidad habitacional, relacionado a jóvenes con problemas de adicciones y personal de la Policía Federal y AFI que alteran la dinámica de esta comunidad habitacional de 3108 departamentos, se inició contacto para llevar a cabo una coordinación permanente en beneficio de todos.
Se ha realizado contacto con los administradores donde viven estos jóvenes, ya que la SSP FEDERAL solicita permiso para poder ingresar a los edificios de estos jóvenes si sus acciones lo ameritan.
Para los edificios donde vive personal de la SSP FEDERAL, se anexa el presente REGLAMENTO POLICIA FEDERAL, que debe ser respetado por ellos.
En los próximos días, nos enviarán el reglamento del PERSONAL de la AFI.
Se entregó un mapa de la unidad Torres Toreo I y II, solo faltó el predio donde se ubica el edificio de estacionamiento, donde se señalan lugares donde se ha encontrado a jóvenes con marihuana y otros productos similares, dos jóvenes están detenidos por esta situación. Estos 2 jóvenes no habitan en la unidad, son invitados por jóvenes que si habitan esta unidad.
Es necesario que los padres de familia tengan mas información de los conocidos de sus hijos así como de los lugares que frecuentan.
DENUCIA CIUDADANA AFI
http://www.pgr.gob.mx/denuncia/denuncia.asp
DENUNCIA CIUDADANA POLICIA FEDRAL
http://www.ssp.gob.mx/CNDDefWeb/portlets/CND/denuncia.do
ATENTAMENTE
Responsable Áreas Comunes Torres Toreo I
Admnistrador edificio Ankara.
«Para saber a donde vamos, Debemos saber donde estamos»
Comentarios : Leave a Comment »
Etiquetas: Ankara, Convivencia, Seguridad Pública
Categorías : Labor administrativa, Reglamento, Seguridad
Decálogo de buen comportamiento
20 04 2011GDF emite ‘Decálogo de buen comportamiento’ para condóminos
Promueve normas de convivencia entre 2.5 millones de personas que viven en unidades habitacionales.
Por: Bertha Teresa Ramírez, Publicado: 20/04/2011 11:02
México, DF. Con el propósito de evitar conflictos entre condóminos, la Procuraduría Social del DF (Prosoc) emitió un «Decálogo del buen comportamiento», el cual busca mejorar la convivencia y disminuir el número de quejas que se presentan ante el organismo.
La procuradora, Dione Anguiano, señaló que mediante este decálogo se promoverá la cultura condominal entre 2.5 millones de personas que viven en unidades habitacionales, edificios, conjuntos de departamentos y fraccionamientos.
Indicó que el decálogo tiene como base normas mínimas de convivencia que los condóminos deben tomar en cuenta, ya que de esta manera se pueden evitar problemas o se logran soluciones sin necesidad de presentar quejas administrativas o de otro tipo.
Los puntos del decálogo son: ahorro de agua, separar la basura, respeto a áreas comunes, recoger heces de mascotas, pago a tiempo de cuotas de mantenimiento, participar en asambleas, escuchar y ver televisión a un volumen adecuado, estacionar el coche en el lugar que corresponde y respetar el reglamento de la unidad, así como conservar las áreas verdes.
La funcionaria señaló que estas sencillas reglas forman parte de las acciones que la Prosoc tiene como propósito, que los condóminos aprendan y pongan en marcha conceptos como respeto, tolerancia, responsabilidad, corresponsabilidad, participación y solidaridad.
Indicó que en el primer trimestre de 2011, la dependencia realizó 2 mil 300 acciones en las que se benefició a cerca de 7 mil personas con orientaciones condominales, jornadas comunitarias, talleres, cursos de capacitación y pláticas, entre otros.
—
Un mal administrador tiene el arte de buscar problemas, encontrarlos, hacer un diagnóstico falso y aplicar después los remedios equivocados.
ADMINISTRACION EDIFICIO ANKARA.
COMITE DE VIGILANCIA EDIFICIO ANKARA.
Comentarios : Leave a Comment »
Etiquetas: Ankara, Convivencia, Ley Condominal, PROSOC
Categorías : Noticias
Vacaciones, Edificio de estacionamientos, CFE.
19 04 2011MAYRA tomó unas muy merecidas vacaciones, los vecinos del edificio ANKARA estamos de acuerdo.
En este periodo vacacional, reflexionemos sobre el tema de la energía eléctrica y juntos, tomemos una posición ante los cobros excesivos.
De igual forma reflexionemos sobre la solicitud a la PROSOC de un curso en la Unidad Toreo de cómo aplicar la nueva Ley Condominal para conocerla y aplicarla y así evitar confusiones como la del edificio que dice no pagará cuotas de administración. del edificio de estacionamiento tal vez por desconocimiento de la Ley Condominal y con esta votación en automático es un edificio moroso, pues una asamblea no puede estar por encima de la ley.
http://www.prosoc.df.gob.mx/noticias/pdf/Leycondominal.pdf
En relación al edificio de estacionamiento es importante que la PROSOC nos apoye en la constitución de su administración ya que de acuerdo a la Ley Condominal los administradores no pueden elegir al administrador del edificio este solo pude ser elegido por los propietarios de los cajones de estacionamiento. Tal vez sea una mala interpretación de nuestra parte y por ello es importante la presencia de la PROSOC para despejar esta y muchas otras dudas.
Periódico La Jornada
Viernes 15 de abril de 2011, p. 33:
La Jornada: Miles de usuarios de CFE padecen cobro excesivo o ausencia de medición y recibo.
Miles de usuarios de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) continúan padeciendo cobros excesivos, lecturas estimadas de consumo, líneas de captura equivocadas y el no envío de recibos de cobro. Las quejas contra la CFE, que se ostenta como empresa de clase mundial, van en ascenso, revelan informes de la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO).
Los informes oficiales precisan que mientras en 2008 se habían presentado 6 mil 354 quejas, sobre todo por cobros excesivos o indebidos, en 2009 llegaron a 6 mil 573. Posteriormente, al cierre de 2010 casi duplicaron a los alcanzados en el año precedente, al sumar 11 mil 157 quejas.
Uno de los miles de casos de facturación alterada es el de Margarita Ramírez, que vive en un departamento de interés social en la delegación Iztapalapa. Recibió un cobró de 8 mil 535 pesos. El recibo de pago muestra varias inconsistencias: primero, la lectura de este consumo es estimada.
Segundo, en el recibo se describe que el costo de producción fue de 3 mil 38.50 pesos y que la aportación gubernamental fue de mil 238.38 pesos, con lo que el total es de 4 mil 276.88 pesos. Es decir, queda un remanente inexplicable de 4 mil 258.12 pesos.
A este caso se suman otros: una usuaria que vive en la calle de Ébanos, en el municipio de Coacalco, estado de México, en la colonia Villa de las Flores, explica que su recibo de consumo de energía eléctrica es por 3 mil 400 pesos para el bimestre concluido en diciembre de 2010, cuando anteriormente pagaba entre 150 y 160 pesos, es decir, sufrió un aumento de 2 mil 166 por ciento.
Ahora en recibos que aparentemente llegan en orden, las cifras tampoco coinciden: El recibo de una usuaria de la colonia San Francisco Culhuacán, en la delegación Coyoacán, muestra que en abril de 2010 el precio de un consumo básico era de 0.687 pesos por kilowatt-hora (KWh); posteriormente, en enero de 2011, el recibo mostraba un precio de 0.707 pesos por KWh. Para el mes de abril de 2011 el recibo ya no mostraba el precio al que se cotizaba el KWh, pero, dividiendo el consumo total de 273 KWh, el resultado daba un precio promedio de 1.8 pesos por KWh, es decir, un aumento de 162 por ciento en tan sólo un año.
Otras anomalías que se presentan son que en algunas ocasiones el pago en los cajeros automáticos no es registrado y cuando llega el recibo se mantiene un adeudo anterior, pese a que se haya cubierto el importe requerido. Para acreditar este pago el camino es tortuoso. En otras experiencias las líneas de captura están equivocadas.
Pese a los cambios en la estructura directiva de la CFE el servicio no ha mejorado y los cobros indebidos van en ascenso. Esto se presenta en un contexto en el que la CFE ya comercializa publicidad en todos los recibos de cobro.
Fernando Amezcua, secretario del interior del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), aseguró que las cifras oficiales contrastan con las recibidas en los módulos de quejas que ha instalado esta organización, las cuales suman unas 100 mil.
Mencionó que ya se han entregado a la Profeco 60 mil quejas, pero la dependencia les informó que para dar cause a todas éstas con el personal que tiene disponible se requeriría de un plazo de tres años.
Por su parte, la CFE presume que en estos primeros 15 meses, después de tomar el control de la zona central del país, ha construido 11 nuevas subestaciones,ocho líneas de transmisión, 79 centros de atención a clientes; 282 CFEmáticos y un centro de atención telefónica 071.
—
un mal administrador tiene el arte de buscar problemas, encontrarlos, hacer un diagnóstico falso y aplicar después los remedios equivocados.
ADMINISTRACION EDIFICIO ANKARA.
COMITE DE VIGILANCIA EDIFICIO ANKARA.
Comentarios : Leave a Comment »
Etiquetas: Ankara, CFE, Ley Condominal, PROSOC
Categorías : CFE, Estacionamiento, Noticias